Las autoridades de salud igualmente son responsables de establecer sistemas de vigilancia epidemiológica efectivos y certificar la calidad de los datos recopilados. Adicionalmente, deben fijar que la información generada sea utilizada para la toma de decisiones y la implementación de intervenciones.
La vigilancia epidemiológica no tiene pues sentido como aparato aislado de prevención: ha de integrarse en el plan de prevención Integral.8
La vigilancia epidemiológica es individuo de los instrumentos que utiliza la psiquiatría del trabajo para controlar y hacer el seguimiento de la repercusión de las condiciones de trabajo sobre la Salubridad de la población trabajadora. Como tal es una técnica complementaria de las correspondientes a las disciplinas de seguridad, higiene y ergonomía/psicosociología, la cual actúa a diferencia de las anteriores y excepto excepciones, cuando aunque se han producido alteraciones en el organismo.
Para los decisores de Salubridad pública conocer la magnitud del riesgo existente para las enfermedades emergentes y reemergentes en su comunidad es una falta, luego que facilitaría la toma de decisiones con una colchoneta científica y el perfeccionamiento del sistema de vigilancia existente en función de detectar precozmente cualquiera de estos eventos.19,20
El 22 de junio de 2022 organizó la VIII Jornada Vigilancia de la Vitalidad Pública de la SEE. EL objetivo de la primera mesa fue analizar el impacto de la pandemia en los servicios de vigilancia de las CCAA y en el nivel central, el futuro de su vigilancia, tanto en cuanto a la integración de la secuenciación genómica como a la vigilancia centinela de infecciones respiratorias agudas y la inmunidad de las vacunas frente a COVID-19.
Es fundamental que las intervenciones implementadas sean basadas en evidencia y estén dirigidas a los grupos de población en riesgo identificados en el análisis de datos.
Es importante que la comunicación de resultados sea clara y comprensible para los diferentes públicos. Se deben utilizar linguajes y formatos adecuados, evitando tecnicismos y facilitando la interpretación de la información por seguridad y salud en el trabajo que es parte de los receptores.
Promover la participación activa de la comunidad en el sistema de vigilancia, involucrando cada una de las diferentes instituciones y organizaciones del circunscripción.
Otros aspectos son los asentamientos de grupos poblacionales en zonas donde no existen condiciones para la urbanización y los cambios conductuales que se producen en estos, incluso se ha incrementado en los últimos tiempos el intercambio cultural, deportivo y social, del mismo modo se ha experimentado un auge en el comercio a través de puerto, aeropuerto y por vía terrestre que incrementa la probabilidad de inclusión de vectores y reservorios, Encima de los cambios ecológicos como seguridad y salud en el trabajo universidades bogotá consecuencia de los fenómenos climatológicos y las modificaciones ambientales que favorecen la supervivencia de los vectores y reservorios, la existencia de corredores de aves migratorias que van desde el meta hasta el sur de la provincia en las diferentes estaciones del año.
En la segunda mesa se presentó la Organización de Vigilancia de Salubridad Pública y se dedicó a la valoración de las experiencias vividas y la identificación de deposición para el desempeño de las funciones de seguridad y salud en el trabajo universidades bogotá Vitalidad pública y cómo implementarlas en el futuro. Entre los temas a abordar están la penuria de incorporar la ciencia de datos en las rutinas de trabajo y discutir el Asalto de nuevas formas de trabajo que mejoren el desempeño de las tareas de vigilancia de Sanidad pública. Enlace
Representatividad: describe de la modo más exacta posible la ocurrencia de un evento de seguridad y salud en el trabajo uniminuto precio Vitalidad en una comunidad, de acuerdo con su distribución en tiempo, punto y persona.
La vigilancia de laboratorio difiere de la vigilancia de toda la población porque solo puede controlar a los pacientes que sin embargo reciben tratamiento médico y, por lo tanto, realizar pruebas de laboratorio.
Vigilancia activa: es cuando el especialista ejecuta personalmente la búsqueda de la información específica objeto de la seguridad y salud en el trabajo virtual vigilancia, independientemente de que el enfermo o la persona acuda al servicio y se anote o registre el dato rutinariamente.
Tres son los principales objetivos de la vigilancia epidemiológica a nivel individual: la detección precoz de las repercusionessobre la Sanidad;la identificación de los grupos especialmente sensiblesa ciertos riesgos y finalmente la adaptación de latarea al individuo.